A partir de hoy, 14 de abril de 2021, todas las empresas con personas asalariadas deben tener un registro retributivo o salarial, un documento que deben elaborar anualmente en el que figuren los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de toda la plantilla desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
Mujer y mayor: doble discriminación
Artículo de opinión de Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de UGT, en "El Siglo de Europa"
La Cumbre Social Estatal reclama que la igualdad de género sea real
La Cumbre Social Estatal celebró el 25 de marzo una jornada virtual a la que asistieron más de cuarenta personas, y en la que se analizó junto con expertos en la materia, el impacto de la pandemia en la desigualdad de género. Con las intervenciones y el debate, se realizó una radiografía de la situación de las mujeres, analizando los puntos débiles para buscar soluciones, y surgieron las primeras reflexiones y propuestas.
Las empresas deben cumplir la ley y apostar por la igualdad
Cristina Antoñanzas recuerda en la reunión de la Cumbre Social que nuestro país mejora en materia de igualdad entre hombres y mujeres “pero aún queda mucho camino por recorrer”
UGT reivindica permisos individuales retribuidos para el cuidado familiar
23 de marzo, Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
-
El Sindicato exige la dignificación del sector profesional de cuidados, en el que son mayoritarias las mujeres, y la mejora de sus condiciones laborales