Subir los salarios impulsa la igualdad, la economía y el empleo

IPC enero de 2022


Los datos de IPC del mes de enero, publicados hoy por el INE, registran una tasa anual del 6,1%, unos valores muy elevados y opuestos a los intereses de la clase trabajadora. Estas cifras reflejan la situación insostenible que viven muchos hogares de nuestro país, que siguen viendo cómo su poder de compra se recorta mes a mes. De hecho, en 2021 los asalariados y asalariadas perdieron 1,6 puntos de poder adquisitivo. 

Leer mas…

Es imprescindible aumentar los salarios para no empobrecer a las personas trabajadoras

El IPC del mes de noviembre refleja una tasa del 5,5%, con subidas medias salariales en convenio del 1,49%. Las personas trabajadoras están perdiendo poder adquisitivo mes a mes, por lo que resulta imprescindible aumentar los sueldos, derogar las reformas laborales e impulsar un control de los precios de la energía en nuestro país

Leer mas…

Los salarios deben subir más, para evitar la pérdida de poder adquisitivo

IPC adelantado de septiembre de 2021


UGT advierte que la recuperación será más lenta e injusta si no suben más los salarios, pues se está produciendo una pérdida de poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores como consecuencia de la subida de los precios (en especial de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas) y por los bajos incrementos salariales: 1,5% en la negociación colectiva y 1,6% para el SMI en 2021, aplicable desde el 1 de septiembre.

Leer mas…

Páginas