El avance de los datos de IPC adelantado del mes de junio muestran un nuevo repunte de los precios y hace imprescindible el aumento de los salarios y el control de los precios de los productos de primera necesidad
Con esta inflación, no subir los salarios supone un lastre para la economía
El IPC adelantado del mes de mayo refleja el efecto nocivo que está provocando para las familias la invasión rusa en Ucrania (con un aumento de los carburantes y de los productos de primera necesidad) y la negativa de la patronal a subir los salarios
UGT reclama la aplicación urgente de las medidas de contención de precios del Gobierno
Es necesario un AENC que logre mantener la capacidad adquisitiva de los salarios y proteger los empleos
Los datos de IPC adelantando del mes de marzo publicados por el INE muestran una tasa anual del 9,8%, máximo histórico desde mayo de 1985, entre otras cosas, debido a la situación bélica en Ucrania, que ha influido especialmente en el incremento de los precios de los productos energéticos, uno de los principales componentes del indicador que, además, afecta a los precios de otros bienes.
Fortalecer las rentas salariales supone una tarea ineludible para apuntalar la recuperación
Es necesario revertir el proceso de pauperización que sufre la clase trabajadora
El IPC adelantado del mes de enero registra una tasa interanual del 6%, unos valores muy elevados que perjudican gravemente los intereses de la clase trabajadora. De hecho, en 2021, los asalariados y asalariadas perdieron 1,6 puntos de poder de compra, cifra que alcanza los 2,6 puntos en quienes percibieron el SMI.
Hay que garantizar protección y rentas a los más vulnerables, frente a la subida de precios
► El dato adelantado del IPC alerta sobre el aumento de precios, sobre todo en el sector energético, por lo que es imprescindible poner en marcha las reformas necesarias para evitar la subida desorbitada de los productos que ocupan un peso mayor en los presupuestos de los hogares y que afecta, sobre todo, a los que tienen menor renta.