Un representante de UGT interviene mañana en gallego y catalán en el CESE por primera vez en la historia de esta institución europea

Con este paso adelante se sitúan nuestros derechos lingüísticos y constitucionales en las instituciones europeas

Fecha: 18 Jun 2025

Multitud de personas en el paso de peatones en la ciudad

Manuel García Salgado, nacido en Triacastela (Lugo), que desarrolló parte de su actividad sindical en Cataluña y cuya lengua materna es el gallego y su lengua adoptiva, el catalán, representante de UGT en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), intervendrá en gallego y catalán este jueves, a partir de las 9.45 horas, en el debate con el comisario durante el Plenario del CESE sobre el Programa de trabajo de la UE.

Por primera vez en la historia de esta institución europea se hace uso de las lenguas cooficiales, situando así nuestros derechos lingüísticos y constitucionales en las instituciones europeas.

Hay que recordar que esta medida fue promovida por los consejeros del Worker's Group procedentes de UGT para que los representantes de Cataluña, Galicia y el País Vasco que intervengan en las sesiones plenarias puedan expresarse en catalán, gallego y euskera. La medida fue ratificada por el Gobierno español el pasado 7 de abril con la firma de un acuerdo con el CESE para extender el uso de las lenguas cooficiales españolas a las intervenciones de sus miembros en las sesiones plenarias.

Para UGT Galicia, esta medida no solo contribuye a reforzar el papel del CESE como garante de la diversidad cultural y lingüística europea, sino también a potenciar la inclusión efectiva de todos los sectores de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones.

La promoción de las lenguas cooficiales españolas es un reflejo del compromiso de UGT con la defensa de los derechos fundamentales y la igualdad.
 

 


Fuente: UGT