UGT actualiza la 'Guía básica para acceder al bono social eléctrico y térmico'

El documento contiene propuestas que pueden ser de utilidad para todos los consumidores en general y para los vulnerables en particular

Fecha: 12 Jun 2025

Ilustración Guía básica para acceder al bono social eléctrico y térmico

La pobreza energética es un fenómeno importante que debemos disminuir y erradicar, ya que son muchas las consecuencias que la acompañan: el deterioro de la salud física y mental, la imposibilidad de mantener la vivienda a una temperatura adecuada, no poder cocinar, no poder cargar el móvil, no tener acceso a internet, no poder estudiar ni teletrabajar, no poder reformar las viviendas y edificios para hacerlos más eficientes, no poder comprar aparatos eléctricos con menor consumo, porque son más caros y su nivel adquisitivo no se lo permite, o no poder pagar la factura de energía.

Son muchas las personas consumidoras que no acceden al bono social energético (eléctrico y térmico), a pesar de necesitarlo, o bien porque desconocen su existencia, o porque no son capaces de realizar el excesivo y dificultoso trámite burocrático, ante la numerosa y a la vez cambiante normativa sobre energía, o algo aún más grave, porque no reúnen los requisitos establecidos.

En esta Guía básica para acceder al bono social eléctrico y térmico hacemos algunas propuestas que pueden ser de utilidad para todos los consumidores en general y para los vulnerables en particular, porque la pobreza no es estática, y en cualquier momento, por circunstancias de la vida, cualquiera puede encontrarse en ese punto:

  • Conocer su contrato de energía y optimizarlo adecuándolo a sus necesidades reales.
  • Contratar en el mercado regulado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Con ello se podrá beneficiar de las posibles bajadas de precio, no estará obligado a la contratación de servicios y condiciones adicionales (mantenimiento, permanencia, o seguros), también le permitirá poder contratar dos potencias diferentes, y sobre todo y lo más importante, podrá disfrutar del bono social energético (eléctrico y térmico), si cumple el resto de los requisitos.
  • Contratar la potencia y la tarifa adecuada a sus necesidades y modificar los hábitos de consumo de energía a los horarios con las tarifas más baratas.
  • Mejorar la eficiencia energética en los electrodomésticos, en las viviendas y edificios, en el uso de lámparas, bombillas y calefacción.
  • Conocer el bono social energético (eléctrico y térmico), y sus derechos y obligaciones.

Tras la vuelta a la normalidad, una vez superados los efectos provocados por la covid-19 y la crisis energética, ha ido desapareciendo gradualmente el escudo social energético que ha permitido que muchas personas vulnerables y/o en riesgo de exclusión social hayan podido mantener sus viviendas a una temperatura adecuada en invierno y pagar sus facturas de luz y gas.

La nueva versión de la guía recoge el panorama actual: las medidas que permanecen, las modificadas y una muy importante que finalizará en diciembre de 2025, como es la prohibición de los cortes de los suministros esenciales a los consumidores vulnerables y que debería alcanzar carácter indefinido.

La nueva Estrategia Nacional de lucha contra la pobreza energética tendrá que abordar los retos existentes: todavía persisten los ataques de Rusia a Ucrania, los nuevos conflictos geopolíticos y económicos internacionales como el de Oriente Próximo, o las políticas del nuevo presidente de EEUU. Además, los precios de la electricidad van disminuyendo respecto a los años anteriores, pero siguen siendo superiores a los que existían antes de la crisis (2018-2021).
 

Consulta la Guía básica para acceder al bono social eléctrico y térmico

 


Fuente: UGT