Inauguramos nuevo curso sindical y lo hacemos con muchos deberes pendientes. Hay muchos frentes abiertos y es el primer año desde que soy secretario general de UGT que encaramos septiembre teniendo un Gobierno con mayoría parlamentaria.
¿Por qué es necesario impulsar el contrato relevo?
El desempleo juvenil es uno de los principales problemas de nuestro mercado de trabajo. Según la EPA del segundo trimestre de este año, el paro alcanza al 39,5% de los jóvenes menores de 25 años y aumenta en el grupo de jóvenes con edades entre 16 y 19 años y entre aquellos que buscan su primer empleo.
¿Desconectar? Un derecho incuestionable
Las nuevas tecnologías y la economía digital están difuminando la frontera entre la vida profesional y la personal. La precariedad y temporalidad del empleo está provocando un aumento del temor de los trabajadores y las trabajadoras a perder su trabajo y, por tanto, es un caldo de cultivo para que muchas empresas abusen en materia de jornada y de descansos.
Precario, no, gracias
La gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de las empresas multiservicios tiene un salario de 10.000 euros anuales, en el límite de lo establecido por el Salario Mínimo Interprofesional; jornadas de trabajo muy largas y condiciones laborales de esclavitud o semiesclavitud
En España se abusa de la contratación temporal, de los bajos salarios y, sobre todo, y lo que es más lamentable, si cabe, del alto volumen de desempleo que están soportando muchas familias de este país.
No hay excusas para no subir los salarios
Las reformas laborales han provocado más precariedad en el empleo, salarios de miseria y condiciones de trabajo pésimas que han consolidado estos años lo que denominamos la figura del trabajador pobre...