Cinco años consecutivos de incremento de la siniestralidad y 618 muertes en el trabajo en 2017
Centenares de acciones y actos organizados por ambas centrales sindicales en todo el Estado servirán para recordar a las víctimas de accidentes y enfermedades de origen laboral, para exigir cambios normativos y políticas públicas que garanticen la protección de la clase obrera y para hacer un llamamiento a la movilización y a la acción sindical en defensa de la seguridad y salud en el trabajo.
La precariedad continúa matando a los trabajadores y trabajadoras
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado que “la precariedad continúa matando a trabajadores y trabajadoras en nuestro país y causando incapacidades a muchas personas”. En este sentido ha afirmado que el actual proceso de recuperación económica se está haciendo a costa de los derechos de los trabajadores, entre ellos el derecho a la seguridad y salud en el trabajo.
Casi un centenar de actos por un trabajo seguro
Casi un centenar de actos conmemorativos se celebran durante esta semana en nuestro país con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, organizados por UGT y CCOO.
Más y mejor regulación para proteger a los trabajadores, frente a las sustancias peligrosas
La Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha animado a reclamar “un trabajo seguro, porque la salud es tu derecho” y a participar en el acto convocado por UGT el 26 de abril frente a la sede del sindicato en Avenida de América, donde se guardará un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas que han sufrido y sufren, accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Asimismo, ha demandado la participación de la ciudadanía en las movilizaciones del Primero de Mayo.