Los datos del Índice del Coste Laboral Armonizado (ICLA) del segundo trimestre del año, publicado hoy por el INE, han vuelto a poner de manifiesto uno de los graves problemas de nuestra economía, que está teniendo unos efectos tremendamente dañinos: los salarios no crecen, por lo que la mayoría de las familias siguen perdiendo poder de compra y tienen que tirar de sus ahorros para hacer frente a los gastos cotidianos.
Los beneficios de las empresas crecen mucho mientras los salarios siguen congelados
El último informe anual del Banco de España señala con contundencia que los aumentos salariales en nuestro país son muy moderados, mientras los beneficios empresariales han crecido mucho y han recuperado los niveles anteriores a la crisis, aprovechándose de la contracción de costes salariales.
No a un suelo salarial que permita nuevas pérdidas de poder adquisitivo
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que no UGT no va a firmar un acuerdo que contemple un “suelo salarial” que permita pérdidas de poder adquisitivo y que “hay que ir a una negociación colectiva” con aumentos de salarios, algo que no sólo “tiene beneficios directos sobre los trabajadores, sino también sobre la propia economía del país”. Si hay aumentos de salarios, si los beneficios que han ido al capital, están en manos de mucha gente, se reactivará el consumo y se creará más empleo- ha dicho.
“No podemos permitir que mientras aumentan los beneficios empresariales se mantenga la congelación salarial”
El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez ha manifestado hoy que "en España se está generando riqueza pero no se está repartiendo y, en ese sentido, o hay cambios en la política del Gobierno y en la política de las empresas, o la perspectiva que tendrán será un conflicto social de consideración".
UGT y CCOO advierten que las empresas no podrán abonar salarios en cómputo anual por debajo del SMI fijado para 2017
La Disposición Transitoria Primera y Segunda del Real Decreto 740/2016 es compatible con que el convenio garantice un salario nunca inferior en cómputo anual al SMI de 2017.