UGT y CCOO han enviado sendas cartas al Gobierno con sus propuestas de mejora del SMI y del IPREM para el año 2015 y para instarle a iniciar las negociaciones que impulsen su mejora. Ambas organizaciones reclaman una subida progresiva del SMI para que en enero de 2016 llegue a los 800 euros y se acerque al 60% del salario medio neto, tal y como recomienda la Carta Social Europea suscrita por España.
El IPC constata el mal funcionamiento de una economía débil
El dato del IPC constata el funcionamiento anómalo y enfermizo de nuestra economía, como consecuencia de la política económica que se está aplicando. El bajo consumo obedece a las dificultades de las familias para reducir su endeudamiento, por la pérdida de empleo, la caída de las rentas y la falta de confianza de los ciudadanos ante una recuperación que no perciben. Para evitar la deflación e incentivar la demanda UGT reclama otra política.
Menos reformas laborales y más inversión y crecimiento salarial
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la Comisión Europea “denota que o tiene una capacidad de análisis muy cínica o desconoce la realidad”, en referencia a las conclusiones de la institución tras analizar los datos microeconómicos de España entre 2008 y 2013.
Hay que subir el SMI hasta los 800 euros entre 2015 y 2016
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que “hay que mejorar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores de nuestro país, teniendo en cuenta la situación de los sectores y empresas, pero con el vector general del crecimiento real de los salarios si queremos que la recuperación sea sólida y se pueda traducir en empleo”.