
UGT emplaza al nuevo Gobierno a que inicie con carácter inmediato el cambio social y económico que están demandando los ciudadanos y ciudadanas de este país. No hay tiempo que perder. Es necesario convocar cuanto antes el diálogo social y buscar los consensos necesarios para recuperar derechos y sacar adelante unos presupuestos progresistas que impulsen un reparto justo de la riqueza, reequilibren las fuerzas y pongan fin a las desigualdades.
La Unión General de Trabajadores considera que lo importante del Gobierno deben ser las políticas, y no quién ocupa las diferentes carteras. Y en este sentido, dada la estructura del Gobierno, con 22 ministerios, y con materias que comparten y competen a varios, va a ser necesaria una gran coordinación de todas las políticas para que éstas sean coherentes y eficaces.
El sindicato realiza un llamamiento a todos los partidos políticos para que apuesten por el diálogo, en lugar del bloqueo y la crispación, y muestren la voluntad de alcanzar acuerdos para avanzar hacia una España solidaria, democrática y de derechos.
La Unión General de Trabajadores considera que el Diálogo Social debe ser un eje fundamental de todas las políticas, por lo que UGT emplaza al nuevo gobierno a convocarlo con carácter inmediato para consensuar las iniciativas que, dentro de una estrategia de progreso, den respuesta a las necesidades de las personas.
UGT va a trasladar las propuestas que viene defendiendo desde hace años, y que conforman un programa de reformas que pretenden impulsar un nuevo contrato social para nuestro país y para Europa, que permita mejorar la calidad de vida de las personas. Entre ellas destacamos:
1. Un plan de empleo que genere actividad de manera inmediata, que haga frente a la precariedad, temporalidad, nuevas formas de empleo y una transición justa
• La derogación de las reformas laborales es condición necesaria para entrar a acordar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
• La derogación ya, a ser posible en el primer consejo de ministros por decreto, del artículo 52.d) del Estatuto de los Trabajadores, que permite despedir con baja médica.
• Rescatar la ultraactividad y situar el convenio sectorial por encima del de empresa.
• La Administración debe asumir de nuevo el trámite previo para autorizar los ERE.
• Actuar contra la contratación precaria. Dotar de medios materiales y humanos a la Inspección de Trabajo y cerrar las puertas a que la contratación temporal sea la contratación ordinaria en nuestro país.
• Abordar un nuevo SMI. El Gobierno nos debería llamar de manera inminente para acordar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2020. Es imprescindible que lleguemos al 60% del salario medio al final de esta Legislatura.
• Aumentar los salarios de los empleados públicos, tal y como se había acordado.
• Recuperar el contrato relevo para fomentar el empleo juvenil con derechos.
• Un sistema fiscal justo y equitativo. Redistribución de la riqueza vía impositiva. Las reformas que van en el programa de gobierno tienen que incluir la lucha contra el fraude fiscal. Situar aquellos elementos que impidan que, a través de las leyes, se permita que se perpetúe el fraude fiscal.