El CESE aprueba un dictamen clave para atajar la crisis del coste de la vida en Europa

El dictamen, cuya ponencia ha sido defendida por la secretaria de Políticas Europeas de UGT, Mari Carmen Barrera, plantea medidas sociales, económicas y salariales para frenar la pérdida de poder adquisitivo y reforzar la dimensión social de la UE

Fecha: 20 Jun 2025

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado en su último pleno el dictamen sobre la crisis del coste de la vida en Europa, presentado por Mari Carmen Barrera, secretaria de Políticas Europeas de UGT, en calidad de ponente a iniciativa del Grupo de los Trabajadores. El dictamen analiza el impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis energética sobre la ciudadanía, y propone una respuesta europea firme y coordinada que refuerce la inversión en las personas y la protección social.

La pérdida de poder adquisitivo, la inflación y el encarecimiento de bienes esenciales están empujando a millones de personas hacia la pobreza y la exclusión social. En 2023, el 21% de la población y el 24,8% de los menores en Europa vivían en situación de pobreza, y uno de cada diez hogares destinaba más del 40% de su renta a la vivienda. A pesar de algunas medidas adoptadas, el riesgo de desigualdad y marginación sigue siendo muy elevado.

El CESE subraya que los salarios son una herramienta clave para afrontar esta crisis. Coincidiendo con numerosos expertos, el dictamen defiende que los aumentos salariales y del salario mínimo son fundamentales para recuperar poder adquisitivo y garantizar una distribución justa de la riqueza. En este sentido, destaca el efecto positivo de la Directiva europea sobre salarios mínimos adecuados y reclama su plena aplicación.

Entre las medidas propuestas, el dictamen apuesta por limitar los precios de la energía, aplicar políticas efectivas de vivienda asequible, avanzar hacia una estrategia europea contra el sinhogarismo, establecer un marco europeo para la renta mínima y garantizar el acceso universal a los servicios esenciales, revisando la normativa europea para eliminar barreras.

El texto también insiste en reforzar el diálogo social, la negociación colectiva y la participación activa de la sociedad civil organizada. Además, exige que el Semestre Europeo dé el mismo peso a los indicadores sociales que a los económicos y que los Estados miembros cumplan con las recomendaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales.

UGT celebra la aprobación de este dictamen como un paso decisivo para avanzar hacia una Europa más justa, cohesionada y centrada en las personas.
 

 


Fuente: UGT