
► En España aún existen 26.767 poblaciones con menos de 10 habitantes a los que no llega internet de calidad, siendo Galicia y A Coruña las que registra mayor número de poblaciones sin cobertura, aunque es Cataluña y concretamente Barcelona (con 3,3 millones de personas) los territorios con más población afectada.
► La razón principal de que España tenga una de las brechas digitales más grandes de Europa no son las infraestructuras, sino la falta de interés, la ausencia de conocimientos informáticos y la imposibilidad de asumir los costes (tarifa de conexión y dispositivos de acceso)
► UGT reclama planes formativos adecuados; implementar bonos sociales, que faciliten el acceso a Internet a personas y familias vulnerables económicamente y confeccionar un plan integral que permita una inclusión tecnológica plena a toda nuestra ciudadanía.
España es un país puntero en infraestructuras de telecomunicaciones (con la red de fibra óptica más capilar y voluminosa de Europa – y la quinta del mundo). El 99,5% de la población española puede conectarse a la banda ancha móvil 4G y el 81% puede acceder a Internet a una velocidad superior a los 100 Mbps.
Sin embargo, y a pesar de todos estos progresos, aún queda mucho por hacer para conseguir auténtica cohesión territorial en términos de conectividad, siendo las áreas rurales menos pobladas y con mayores dificultades de acceso las que concentran mayor número de población sin internet.
Así, en España todavía existen 26.767 poblaciones con más de 10 habitantes a las que no llega una Internet del siglo XXI (900 de estas poblaciones solo están afectadas parcialmente) y alrededor de 13 millones de millones de personas estarían afectadas por esta falta de cobertura, según los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado para el Avance Digital, dependiente del Ministerio de Economía.
Datos por Comunidades Autónomas
• Políticas para cerrar la Brecha Digital que sufre nuestra ciudadanía. En este sentido, reclama que la construcción de infraestructuras digitales vaya acompañada de planes formativos que atraigan a los excluidos digitales.