Pepe Álvarez: “Donde hay sindicato las cosas funcionan mejor para los trabajadores y trabajadoras”
El secretario general de UGT ha intervenido en la clausura del XVI Congreso de UGT Asturias
Fecha: 14 May 2025

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha intervenido este miércoles en la clausura del XVI Congreso de UGT Asturias. En declaraciones a los medios de comunicación antes del acto, Álvarez ha dirigido unas palabras de “recuerdo, apoyo y solidaridad” a las familias a los mineros fallecidos en la mina de Cerredo hace unas semanas.
Asimismo, Álvarez ha agradecido a UGT Asturias la organización de este Congreso: “Nuestra organización necesita estabilidad, fortaleza y que los congresos en los ámbitos territoriales miren hacia afuera, hacia las personas trabajadoras y sus necesidades”. En este sentido, la celebración de este Congreso es “para felicitarse”, ha valorado el secretario general de UGT.
“Hay una relación directa entre la presencia del sindicato en los centros de trabajo y el resultado en cuanto a derechos laborales de las personas trabajadoras. Eso es absolutamente indiscutible. Donde hay sindicato, las cosas funcionan mejor para los trabajadores y trabajadoras”, ha añadido.
En relación con el panorama global, Álvarez ha opinado que estamos ante una situación “preocupante”: “Es evidente que la internacional de la ultraderecha, del odio, se quiere llevar por delante todo lo que hemos ido construyendo en los últimos años”, ha recordado. Así, el secretario general de UGT ha hecho hincapié en que “odian todo lo que nosotros queremos” y ha enfatizado que atentan contra la igualdad de género y los derechos de las personas LGTBI, con discapacidad y migrantes.
Para hacer frente a esta situación, Álvarez ha abogado por “un sindicalismo fuerte, serio y responsable” y por “más Europa”: “Tenemos la suerte de estar en una de las potencias más importantes del mundo y Europa se tiene que unir para trabajar de manera conjunta y con autonomía estratégica”, ha opinado.
Por otro lado, el secretario general ha hablado del trámite parlamentario para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas sin merma salarial: “Para nosotros no hay ninguna razón válida para que la norma no pase el primer trámite y entre a debate”. Así, ha opinado que posicionarse en contra de la reducción de la jornada laboral es “rechazar lo que quiere una inmensa mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas de este país”.
Del mismo modo, Álvarez ha abordado la reforma del despido improcedente. Se trata de una cuestión que “tenemos por delante” y ha llamado al Gobierno a que adecúe la normativa, tal y como ha sentenciado el Comité Europeo de Derechos Sociales. “Se tiene que hacer de manera inmediata”, ha reclamado.
Por último, el secretario general de UGT ha solicitado “un gran pacto de Estado por la energía”. A su juicio, este es uno de los elementos “que va a distinguir a la economía española de la del resto de Europa”: “Es una cuestión que podemos emplear a fondo para convertirnos en un país más atractivo desde el punto de vista de la industria”, ha remarcado.