Pepe Álvarez aboga por un nuevo Contrato Social y Ecológico

Video Principal: 
Versión para impresiónVersión para impresión

Reclama cambios en Europa para “mirar más por las personas”


El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado la necesidad de “construir un Nuevo Contrato Social y Ecológico, en el que una economía más sostenible, respetuosa con el medio ambiente, socialmente justa y que acabe con las divergencias territoriales, debe ser la primera piedra en la que sustentar la devolución de la ilusión a la ciudadanía”. 

Pepe Álvarez ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la Conferencia ETUI-CES "Hacia un nuevo acuerdo social y ecológico", donde ha señalado que la COVID-19 “ha provocado recesión económica, destrucción de empleo, deterioro de condiciones laborales y sociales, aumento de la desigualdad y se ha llevado la vida cientos de miles de personas”. Sin embargo, ha recordado que “antes de la pandemia ya estábamos inmersos en otra crisis: una crisis climática y la pérdida de biodiversidad”. 

En este sentido, ha manifestado la necesidad de “reiniciar el planeta, pero con justicia climática y social. Y hacerlo de forma decidida y contundente, para lo que es fundamental un Nuevo Contrato Social y Ecológico, y los fondos de reconstrucción de la Unión Europea son una oportunidad para llevarlo a cabo”.

Para ello, ha especificado “10 medidas sobre las que se debe asentar una recuperación justa, sostenible y que no deje a nadie atrás: fortalecer el Pacto Verde Europeo; avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): crear una Estrategia de Transición Justa: impulsar la ambición frente a la emergencia climática; repensar la Movilidad y mejorar la calidad del aire; impulsar el desarrollo rural y la creación de Empleos verdes; proteger nuestra biodiversidad; apostar por el Turismo Sostenible; impulsar la Economía Circular y la adecuada gestión de los residuos; alcanzar un Pacto por la Industria y un modelo energético claro; y Diálogo Social y Transición Justa”.

Europa debe mirar por las personas

El Secretario General de UGT ha afirmado que “los fondos de reconstrucción de la Unión Europea son una oportunidad magnífica para llevar a cabo este contrato social. Pero, además, en la propia Europa hay que hacer una serie de reformas, encaminadas a completar la Unión Bancaria; a redefinir la gobernanza para establecer la posición fiscal aceptable para cada país; a crear un seguro de desempleo europeo y una renta mínima común;  a establecer un Tesoro europeo; a fijar un impuesto mínimo para las grandes corporaciones comunitarias del 15% sobre su resultado contable; o a introducir impuestos paneuropeos para financiar el presupuesto comunitario”.

Pepe Álvarez también ha señalado que “hay que diseñar e impulsar una política industrial europea fuerte, eficiente y estable; eliminar la temporalidad abusiva y los altos niveles de precariedad que existen en el empleo, manteniendo unas relaciones laborales justas que favorezcan los derechos de los trabajadores y trabajadoras; y garantizar el cumplimiento de la Carta Social Europea y el Pilar Europeo de Derechos Sociales”. 

“Todo ello”, ha asegurado, “con el objetivo de llegar a una Unión Europea comprometida con los valores que presidieron su fundación: estados democráticos que garantizan los derechos de sus ciudadanos, prósperos y socialmente justos, que librará con éxito el reto de armonizar el desarrollo económico con la sostenibilidad medioambiental, proporcionando un futuro ilusionante y esperanzador para todos sus ciudadanos”. 


Noticia relacionada

⇒ Hacia un nuevo contrato socioecológico