CCOO y UGT manifiestan que para que se garantice el poder adquisitivo de las pensiones, las concesiones del Gobierno a varios grupos políticos en el periodo de negociación de los PGE son insuficientes. La reforma sin acuerdo de las pensiones de 2013 sigue en vigor, aún pospuestos sus efectos. Supuso y supone una ruptura del Pacto de Estado sobre pensiones que debe ser corregida.
El Gobierno tiene que ver que está solo. Es el momento de derogar la reforma de pensiones
La Secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, animó ayer a seguir movilizándose "por el presente y el futuro de las pensiones. El Gobierno tiene que ver que está solo, que ni la calle ni el arco parlamentario apoyan la reforma de pensiones de 2013. Tienen que derogar su reforma y dejar de fomentar para nuestro país un modelo de pensiones de miseria en los próximos 20 años, mediante el recorte de las mismas".
La ciudadanía reclama en las calles #PensionesDignas
Cientos de miles de ciudadanos han participado esta mañana en el centenar de concentraciones y manifestaciones convocadas en todo el país para exigir pensiones dignas, la revalorización de las pensiones conforme al IPC, la defensa del Sistema Público de Pensiones y contra la subida de miseria decretada por el Gobierno del 0,25%, como ha venido haciendo desde 2014.
Un millar de personas se manifiesta en Sevilla en defensa de las pensiones
Un millar de personas han participado este viernes en la manifestación convocada en Sevilla por los sindicatos en defensa del sistema público de pensiones. “Pedimos algo muy claro y es lo que se está haciendo en otros países de la UE: que las pensiones suban acorde con el crecimiento de los precios.