Nadie puede frenar el avance imparable de la mujer hacia la igualdad real y efectiva

UGT celebra el II Encuentro de Mujeres Dirigentes en Alcalá de Henares

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores inaugura hoy el II Encuentro de Mujeres Dirigentes que tiene lugar los días 22, 23 y 24 de mayo en Alcalá de Henares y abordará cuestiones como los retos ante la igualdad entre hombres y mujeres o el papel de las mujeres en el diálogo social y la negociación colectiva.

El acto de apertura, que ha sido presentado por la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha contado con las intervenciones de Marina Prieto, secretaria general de UGT- Madrid; Judith Piquet Flores, alcaldesa de Alcalá de Henares; Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la violencia de género y Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

En su intervención inicial, Pepe Álvarez ha destacado la lucha histórica y pionera del sindicato en materia de igualdad y ha recordado que UGT fue el primer sindicato en declararse feminista en la revisión de su carta fundacional. También ha subrayado que, aunque en los últimos años se ha avanzado muchísimo, aún queda un largo camino por recorrer en el ámbito de la negociación colectiva, un ámbito esencial porque “el factor fundamental de desigualdad es el trabajo porque las mujeres han entrado en el mercado de trabajo en condiciones de discriminación y con peores empleos y peores salarios”.

“Por eso, medidas como el incremento del SMI o la reducción de la jornada de trabajo benefician fundamentalmente a las mujeres. El sindicato tiene un trabajo extraordinariamente importante ahí y tiene una herramienta muy efectiva, que son los planes de igualdad”.

Con respecto a los discursos de la derecha y la ultraderecha en materia de igualdad, el secretario general de UGT ha recalcado que cuando hay avances siempre hay una ola reaccionaria contra ellos que trata de impedirlos, pero “nadie puede frenar el avance imparable de las mujeres hacia la igualdad”.

En relación a la lacra de la violencia de género, Álvarez ha destacado que el sindicato quiere desplegar una red de detección y protección en las empresas formando a delegados y delegadas de los Comités de Empresa. Una iniciativa, ha explicado, “que ya se ha tratado con CCOO y queremos plantear al Gobierno”, pero hay que estudiar cómo implantarla de modo efectivo.  

La desigualdad sigue teniendo rostro de mujer

Por su parte, Marina Prieto ha incidido en que, a pesar de los avances de los últimos años, “la desigualdad sigue teniendo rostro de mujer” y es necesario “garantizar la igualdad de oportunidades” y “seguir reivindicando medidas específicas para ir cerrando todas las brechas de género y alcanzar una igualdad real y plena que aún está muy lejos”.

“Para ello”, ha señalado, “tenemos una herramienta que son los planes de igualdad, con ellos podemos corregir todas aquellas desigualdades, desequilibrios, discriminaciones que existen en el mercado de trabajo e ir transformando la sociedad” pero además “es fundamental avanzar en corresponsabilidad y animar a las mujeres a romper el techo de cristal, porque si no estamos, se tomarán decisiones que no tengan en cuenta a las mujeres”.

El acto ha contado la participación del expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha realizado una ponencia inaugural titulada ‘La igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral’.

Impregnar de perspectiva de género las medidas que se tomen en el seno de las empresas

La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha participado en la segunda jornada de la Encuentro de Mujeres Dirigentes con una ponencia sobre los “Retos sindicales en igualdad” en la que ha subrayado que a pesar de que se ha avanzado mucho en materia de igualdad en los últimos años, “quedan muchos desafíos por delante” y “es necesario poner más medidas encima de la mesa para conseguir una igualdad real y efectiva ya”.

Las mujeres siguen teniendo menos tasa de actividad que los hombres fundamentalmente porque “son las mujeres las que abandonan el mercado laboral para cuidar” y esto hace que “la brecha salarial se sigua perpetuando” ha explicado, por ello ha reivindicado que “todas las políticas incluyan la perspectiva de género”, en todos los ámbitos, especialmente en materia de cuidados. 

Además, Antoñanzas ha recordado que la igualdad es acción sindical y negociación colectiva y que una de las herramientas esenciales para luchar contra las discriminaciones, desigualdades e incluso romper el techo de cristal son los planes de igualdad, pero las mujeres también necesitamos referentes y, sobre todo, leyes que garanticen la igualdad de oportunidades.

Las mesas de debate de esta segunda jornada han abordado cuestiones relevantes para la consecución de la igualdad como el valor de los cuidados en la sociedad, los nuevos permisos y su debate jurídico, la inteligencia artificial y su impacto de género o las violencias machistas en el centro de trabajo.

La importancia de Europa

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha clausurado el II Encuentro de Mujeres Dirigentes, ha incidido en la importancia de los referentes femeninos y en la necesidad de dar una proyección feminista a todas las medidas que se van tomando, algo que el sindicato está haciendo porque cuestiones como la reducción del tiempo de trabajo o la reforma del despido, que tienen sesgo de género.

Además, Fernando Luján ha manifestado que además de ser injustas, y una discriminación, las diferencias retributivas y de género suponen casi el 15% del PIB, casi 230.000 millones de euros y ha recordado que al ritmo que llevamos y, a pesar de todo lo que se está avanzando, llegaremos a la igualdad en España en 2062. 

En relación con la importancia clave de las elecciones europeas, Luján ha advertido que sólo se avanza en derechos y en políticas sociales con gobierno progresistas y que gran parte de los avances que hemos tenido en nuestro país materia de igualdad procedían de la transposición de directivas europeas.

En la clausura también ha intervenido la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz que ha reivindicado seguir feminizando la sociedad y las instituciones, hacer pedagogía, transformar los estereotipos además de cambiar las normas y “no sólo romper los techos de cristal, sino acabar también con los suelos pegajosos”.
 

›  Si quieres descargarte las fotos, citando a UGT, pincha aquí 


 


Fuente: UGT