Es urgente un gran Pacto de Estado para cambiar el modelo productivo, en base a la industria y la energía
La nueva facturación eléctrica, un sinsentido que perjudica a los colectivos más vulnerables
El nuevo modelo establece hasta 240 precios distintos para la luz
• UGT denuncia que este modelo tiene un único beneficiario, los bolsillos de las eléctricas, perjudicando a los colectivos más vulnerables, que tienen viviendas menos eficientes y no pueden acceder a aparatos eléctricos con menor consumo.
Es imprescindible aumentar salarios y proteger a los más vulnerables ante el aumento de los precios
• El IPC adelantado de Mayo de 2021 refleja la subida acumulada del precio de la luz.
Es imprescindible subir los salarios para cubrir las necesidades básicas de las personas
Los datos de IPC adelantado recogen un fuerte incremento de los precios de la energía, que representa un gasto muy elevado en los hogares con rentas más reducidas
UGT reclama que el escudo social incluya la pobreza energética
Reclama una regulación adecuada del sistema de fijación de precios
Es necesario habilitar con carácter indefinido las medidas de prohibición de los cortes de suministros de luz, agua y gas en el ámbito doméstico adoptadas durante la primera ola de la pandemia (RDL 8/2020)