El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que "si el Gobierno no se sienta a negociar unas pensiones dignas, la lucha va a continuar hasta que consigamos que nos retornen todo aquello que nos han robado como consecuencia de la crisis".
Las marchas por pensiones dignas llegan a Madrid
Las marchas por pensiones dignas convocadas por UGT y CCOO, y que partieron el pasado 30 de septiembre desde distintos puntos de España, llegan a la Comunidad de Madrid y el lunes 9 de octubre serán recibidos por una gran manifestación en la capital, que se iniciará a las 11:30 horas en Atocha y concluirá, en la Puerta del Sol, con un acto sindical.
Pensiones mínimas de 1.000 euros, para garantizar una vida digna a nuestros mayores
4,8 millones de pensionistas, de los 9,4 millones totales, percibe una pensión por debajo de los 700 euros, lo que les sitúa, en el mejor de los casos, en el umbral de la pobreza y eso a pesar de que muchos son el sustento económico de sus hogares.
El Ejecutivo se escuda en el Pacto de Toledo para no subir las pensiones más que un 0,25%
El Gobierno debe dejar de utilizar a los pensionistas para cuadrar las cuentas y derogar antes de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2018, la reforma unilateral que aprobó en 2013, que además de romper el consenso en materia de pensiones, condena a los pensionistas presentes y futuros a una pérdida constante de su poder adquisitivo. El Ejecutivo mantiene artificialmente el déficit de Seguridad Social para no subir las pensiones más que un 0,25% y se escuda en el Pacto de Toledo como excusa.
#PensionesDignas para el presente y el futuro en las últimas etapas de las marchas
Séptima etapa de las marchas de los jubilados y pensionistas de UGT y CCOO por #PensionesDignas, que ya se aproximan a Madrid.