UGT Juventud rechaza frontalmente la justificación que esgrimen ciertos empresarios para justificar abusos laborales e insta a que se actúe de una vez contra las prácticasfraudulentas que enmascaran relaciones laborales precarias.
Los jóvenes cobran la mitad que el resto de los trabajadores
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha afirmado que “se está explotando a la juventud trabajadora de nuestro país y se está ninguneando a la que no tiene un empleo. Para UGT esto es inaceptable. No vamos a asumir que la precariedad se asiente como forma de vida para los jóvenes españoles”.
Los PGE 2017 arrinconan a los jóvenes a la precariedad o el exilio
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 consolidan la precariedad del empleo juvenil y obstaculiza la emancipación de este colectivo. Con una partida de empleo que recorta el gasto un 4,8% respecto al año anterior y una disminución del programa de vivienda un 20,6%, el Gobierno está arrinconando a los jóvenes a la pobreza o al exilio. Para UGT, es imprescindible proteger a nuestros jóvenes, ampliando el Plan de Garantía Juvenil para lograr la inserción masiva de este colectivo y asegurándoles empleos y salarios dignos.
Primer curso sobre participación juvenil
Los pasados 22, 23 y 24 de marzo se celebró en la Escuela Julián Besteiro (Madrid) el primer curso sobre participación juvenil. Acudieron jóvenes de todos los rincones de España, con una muy superior representación femenina, todo hay que decirlo. Durante esos 3 días pudieron formarse sobre los principios de UGT, cómo nos estructuramos y cómo se puede participar de la vida del sindicato de una manera más efectiva, todo junto a nuestro formador de la escuela, Luciano.
UGT tacha de errónea y mediática la propuesta de Ciudadanos de establecer un complemento salarial para los jóvenes precarios
UGT-Juventud califica de errónea y mediática la propuesta de Ciudadanos de establecer un complemento salarial joven de unos 400 euros, condicionada a la obligación de recibir formación, para aquellos jóvenes que sufren precariedad laboral. Una propuesta, que no compensa su rechazo a la Prestación de Ingresos Mínimos presentada por los sindicatos y que, recientemente, el Congreso ha admitido a trámite.