La CES advierte que el aumento de los tipos de interés perjudica directamente a los y las trabajadoras 

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) considera que elevar los tipos no ayuda a controlar la inflación ya que los principales causantes de su aumento son externos (como los precios mundiales de la energía y los alimentos). Además, se eleva el riesgo de una recesión, lo que puede tener consecuencias devastadoras para las familias y las empresas.

Leer mas…

La nueva subida de tipos compromete el proceso de recuperación en la eurozona

La estrategia del BCE aumenta la presión financiera sobre las familias con hipoteca lo que afectará al consumo


UGT rechaza la nueva subida de tipos de interés del BCE en 50 puntos básicos, hasta situarlos en el 3%, el valor más elevado desde noviembre de 2008. Se trata de la quinta subida en el último medio año, una tendencia alarmante que compromete el proceso de recuperación económica y social en el conjunto de la eurozona.

Leer mas…

El BCE está cada vez más cerca de provocar una peligrosa recesión en las economías europeas

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores considera una pésima noticia la nueva subida de los tipos de interés, cuarta en lo que va de año, por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha anunciado hoy un incremento de 50 puntos básicos, hasta el 2,5%. Una trayectoria ascendente del tipo de interés que no tiene precedentes en la serie histórica de la institución, para la que se encuentran pocos ejemplos en la historia de los bancos centrales europeos y que puede conllevar un riesgo muy alto de recesión para la eurozona

Leer mas…

UGT propone al Gobierno la creación de un fondo de protección frente al aumento excesivo del coste hipotecario

Una medida que puede afectar a cerca de 340.000 hipotecas que, con la subida de los tipos de interés y el Euríbor, se han encarecido cerca de 1.900 euros al año


Tras el aumento de los tipos de interés en 0,75 puntos por parte del Banco Central Europeo y la subida del Euríbor hasta los 2 puntos en septiembre, cuando hace un año era de -0,49 puntos, las hipotecas en nuestro país han ascendido hasta los 635,8 euros mensuales de media, lo que supone un 31,1% del total del salario medio bruto. 

Leer mas…