La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, reclama el impulso a los planes de igualdad en todas las empresas y más sanciones para los centros de trabajo que incumplan la ley en materia de igualdad de trato y discriminación
Un año después, UGT está negociando 5.000 planes de igualdad en las empresas
El 30 de julio de 2020 se firmó el Acuerdo para el desarrollo de la igualdad efectiva en el trabajo entre mujeres y hombres
Todos los indicadores de 2020 en materia de empleo, retribuciones o corresponsabilidad muestran la persistencia de una importante brecha de género en nuestro país.
El registro salarial, fundamental para luchar contra la brecha y la desigualdad en las empresas
Cristina Antoñanzas interviene en la presentación de la herramienta de igualdad retributiva organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
Registros retributivos, herramientas obligatorias contra la brecha salarial
A partir de hoy, 14 de abril de 2021, todas las empresas con personas asalariadas deben tener un registro retributivo o salarial, un documento que deben elaborar anualmente en el que figuren los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de toda la plantilla desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.
Por muy buenas leyes que haya, sin recursos no habrá igualdad real
Cristina Antoñanzas, durante su intervención en la III Edición de Mujeres Inspiradoras convocada por UGT-L’Alacantí La Marina del País Valenciano, destaca que La negociación de los planes de igualdad debe tener el mismo rango que los convenios colectivos