UGT señala que el aumento de la robótica, sin mediar remedios sociales, genera desempleo neto y precariza las condiciones de trabajo.
UGT exige a los empresarios que se sumen a la revolución digital
La cuarta versión del estudio “Digitalización de la Empresa española” elaborada por UGT, correspondiente al ejercicio 2021-2022, vuelve a poner de manifiesto la renuncia del tejido empresarial a modernizarse, tecnificar y digitalizarse
La negociación colectiva debe ser el instrumento fundamental para impulsar la nueva economía digital
El Secretario Confederal de UGT, Fernando Luján, interviene en el V Congreso de Centros Universitarios de Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo
Un congreso en el que ha afirmado que, “además de afrontar las consecuencias más inmediatas de las crisis sanitarias y económicas que venimos sufriendo de manera encadenada, la concertación social, en estos últimos dos años, ha tenido la coherencia de abordar también los cambios que implican las nuevas tecnologías de la era digital”.
UGT reclama una economía digital más cualificada y alejada de la precariedad
Los datos demuestran la nula importancia que las empresas prestan a la innovación tecnológica
• Los resultados del European Innovation Scoreboard certifican cómo nuestras empresas renuncian a la innovación como eje competitivo, lo que tiene severas consecuencias sobre el empleo tecnológico.
La economía digital debe asegurar empleos decentes
José Varela interviene en la presentación de las conclusiones del Proyecto Deep View de la Comisión Europea sobre diálogo social y negociación colectiva en el trabajo virtual
El Responsable de Digitalización Confederal de UGT, José Varela, ha afirmado que “La digitalización debería conducirse en términos de comunicación, transparencia y honradez, y siempre bajo un proceso de formación que no solo garantice el empleo como tal, sino la empleabilidad estable como bien mayor”.