Cristina Antoñanzas, durante su intervención en la III Edición de Mujeres Inspiradoras convocada por UGT-L’Alacantí La Marina del País Valenciano, destaca que La negociación de los planes de igualdad debe tener el mismo rango que los convenios colectivos
La brecha salarial en los servicios esenciales alcanza el 30%, “como país nos lo debemos hacer mirar”
► Cristina Antoñanzas, en una entrevista en el Canal 24 horas de TVE afirma que la brecha salarial es muy preocupante en los sectores considerados esenciales, fuertemente feminizados, mal remunerados y con una alta precariedad.
Igualdad salarial para cerrar las brechas
Tribuna de opinión de Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de UGT, en "El Siglo de Europa"
Las mujeres cobran de media al año 5.726,30 euros menos que los hombres
Las empresas deben cumplir la legislación porque la igualdad salarial cerraría las brechas
La brecha salarial – según los últimos datos- se sitúa en el 21,41% y es la más baja de los últimos once años, sin embargo, las mujeres cobran de media al año, 5.726,30 euros menos que los hombres.
“Si las empresas cumplen la ley, se cerrarán las brechas”
La brecha del 21,41% supone que las mujeres cobran de media al año 5.726,30 euros menos que los hombres
La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha presentado hoy el informe “Las empresas tienen que cumplir la Ley. La igualdad salarial cerraría las brechas” en el que el sindicato ha analizado la situación de la brecha salarial entre hombres y mujeres a partir de datos oficiales desagregados por sexo publicados por el Instituto Nacional de Estadística.