El Secretario de Formación de UGT, Sebastián Pacheco, ha realzado el valor de la formación sindical europea como un espacio que "potencia los valores sindicales; un lugar de pensamiento y expresión libre, donde se analizan aquellos temas relacionados con las políticas y los problemas europeos en profundidad".
El Gobierno burla el Diálogo Social y aprueba un sistema de formación insuficiente e inadecuado
UGT denuncia la actitud del Gobierno que, otra vez, ha burlado el Diálogo social al aprobar, hoy en Consejo de Ministros, un Real Decreto que desarrolla el nuevo sistema de Formación Profesional, de manera unilateral. El sindicato, por tanto, no ha podido exponer sus propuestas para mejorar la gestión, financiación y evaluación del sistema porque la mesa de diálogo social solo se ha convocado en dos ocasiones y, por lo tanto, no se ha participado en la redacción del Real Decreto, como asegura el gobierno.
UGT reclama la convocatoria del Consejo General para la Formación Profesional
El Secretario de Formación de UGT, Sebastián Pacheco, ha apostado "decididamente por un sistema de Formación Profesional Dual que tenga una regulación básica común en todo el Estado, para lo que UGT cree necesario que se reúna urgentemente el Consejo General para la Formación Profesional, conformado por la Administración General del Estado, áreas de Educación y Empleo, todas las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales".
Impulsar la formación en la empresa para aumentar la competitividad y productividad
El Secretario de Formación de UGT, Sebastián Pacheco, ha intervenido en el día de hoy en la inauguración de la jornada sobre el papel de la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) en la formación programada por las empresas, organizada por UGT en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
UGT insta al Gobierno a negociar un nuevo contrato social
La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, reunida hoy en Bilbao (Bizkaia), tras analizar el Debate de Investidura celebrado los días 26 y 27, y ante la previsible constitución de un nuevo Gobierno tras la segunda votación que se celebrará el sábado, requerirá al Ejecutivo que ponga en marcha inmediatamente el diálogo social al que se ha comprometido el candidato a presidente y que negocie un nuevo contrato social que reestablezca los derechos sociales y los anteponga a los intereses económicos.